jueves, 21 de enero de 2016

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL

Escalas y tests

a) Específicas para niños con discapacidad visual

  • Escala Leonhardt de desarrollo para niños con ceguera de 0 a 2 años. Leonhardt, M. (1992)Evalúa las siguientes áreas: control postural y motricidad (desarrollo de la capacidad postural, desplazamiento, deambulación y autonomía motriz), sentido auditivo (reconocimiento y uso significativo de señales auditivas, voces y ruidos), comunicación (interacción social, comunicación y adquisición del habla), sentido táctil (motricidad fina, estímulos táctiles, manejo de las manos como instrumento de exploración), desarrollo cognitivo (comprensión de conceptos espaciales, temporales, etc.) y hábitos (autonomía en alimentación, control de esfínteres, etc.)
  • «En los zapatos de los niños ciegos. Guía de desarrollo de 0 a 3 años». Lucerga, R. y Gastón, E. (2004) Guía de desarrollo para niños con discapacidad visual grave de 0 a 3 años. Está dirigida a los padres y los profesionales. Presenta los objetivos básicos del desarrollo evolutivo de los niños con discapacidad visual, organizados por áreas (comunicación, lenguaje y socialización; comprensión sensoriomotora y cognición; manipulación, motricidad gruesa, esquema corporal y organización espacial, hábitos y autonomía) y edades (en tramos de 6 meses, desde el nacimiento hasta los 3 años). Ofrece orientaciones y sugerencias.
  • Guía para la observación cualitativa de la conducta en niños ciegos  de Rosa Lucerga (1993). Guía para la detección de posibles «desviaciones del desarrollo» en edades tempranas, para niños ciegos de 0 a 5 años, en los siguientes aspectos: disposición a tocar, relación con las personas, interés por los objetos, autonomía, utilización de los objetos, tono muscular, exploración de los objetos, movimientos de las manos, organización del espacio próximo y ejecución de tareas. Para más información consultar: Lucerga, R. (1993) «Palmo a palmo. La motricidad fina y la conducta adaptativa a los objetos en los niños ciegos». Madrid: ONCE.
  • Escala de desarrollo para niños pequeños con severos déficit visuales. Reynell, J. y Zinkin, P. (1986) Escala para diagnosticar el desarrollo mental de niños de 0 a 5 años y medio de edad con discapacidad visual. Evalúa el desarrollo motriz (manipulación, locomoción y reflejos), el desarrollo mental (adaptación social, desarrollo sensoriomotriz, exploración del ambiente, respuesta a sonidos y comprensión verbal, y lenguaje expresivo).
  • Escala de madurez social para niños con ceguera en edad preescolar (1957) Maxfield, K. E. y Buccholz, S. Escala que evalúa la madurez social de niños con ceguera desde el nacimiento hasta los 6 años.
  • Test de inteligencia para niños con dificultades visuales. Williams (1956) Test basado en el Wisc para niños con ceguera o deficiencia visual, desde los tres años y medio a los 16 años. Se obtiene el cociente intelectual.
  • Test de aptitudes de aprendizaje para ciegos (BLAT: Blind Learning Aptitude Test) (Newland, 1990) Para personas de 6 a 16 años. Predice el rendimiento académico evaluando los procesos de aprendizaje.
  • Escalas Callier-Azusa (Stillman, 1978). Para niños con sordoceguera desde 0 a 6 años. Aporta un perfil de desarrollo en las siguientes áreas: desarrollo motor, capacidades perceptivas, habilidades de vida diaria, cognición, comunicación, lenguaje y desarrollo social.
  • Proyecto Oregón (Brown, Simmons y Methvin, 1978), de evaluación del desarrollo general y diseño de programas de actuación para niños con ceguera de 0 a 6 años. Evalúa la comunicación, lenguaje, desarrollo cognitivo, motricidad gruesa, motricidad fina, cuidado y aseo personal y socialización. Instrumento de evaluación y programa de entrenamiento. Basado en la guía Portage.
  • Protocolo sobre conducta manipulativa (Rosa Lucerga), dirigido a niños con ceguera desde el nacimiento hasta los 5 años.
  • Escala ILLINOIS. (Cronin, 1974) Escala para el conocimiento corporal y sensorial de niños con discapacidad visual (imagen corporal, conceptos y capacidades básicas, coordinación motora, modalidades sensoriales, destrezas básicas anteriores al uso del bastón). Válida para pluridiscapacidades y encaminada para la valoración de la orientación y movilidad.

b) Generales

  • Escala para la Evaluación del Comportamiento Neonatal (NBAS). Brazelton, T. B. y Nugent, J. K. (1997) Escala para la valoración de capacidades, competencias y comportamiento interactivo del bebé de 0 a 2 meses de edad, en bebés nacidos a término, y hasta las 48 semanas para niños prematuros. Consta de pruebas conductuales (35 pruebas que valoran la forma de reaccionar del bebé) y respuestas reflejas (16 reflejos y tono muscular). Los ítems se clasifican en distintos grupos: de habituación, social-interactiva, sistema motor, organización del estado, regulación del estado, sistema nervioso autónomo, reflejos y tono muscular Aporta ítems para evaluar bebés prematuros.
  • Cuestionario de Temperamento Infantil. Carey y McDevitt (1978). Relaciona el temperamento con las diferencias individuales, dentro de los diferentes estilos conductuales. Consta de 95 ítems de aplicación directa a las madres de niños de entre 4 y 8 meses.
  • Escala Brunet-Lezine para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia. Brunet, O. y Lezine, I. (1997). Evalúa el desarrollo psicomotor de los niños de 0 a 6 años en su propio ambiente familiar. Se valora el control postural y la motricidad, la coordinación óculo-manual, el lenguaje comprensivo y expresivo y la sociabilidad.
  • Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (BSID). Bayley, N. Evalúa el desarrollo mental y psicomotor en niños de entre 2 y 30 meses. Consta de varias escalas: mental (desarrollo cognitivo y comunicación), motora (motricidad y coordinación corporal) y registro del comportamiento social y hacia el entorno. Aporta el índice de desarrollo mental y de desarrollo psicomotor y ofrece edades equivalentes de desarrollo.
  • Escala Sheridan, M. D.: escala de desarrollo de la competencia visual en bebés videntes de 0 a 2 años.
  • Escala de la inteligencia sensoriomotriz. Casati, I. y Lezine, I. Evalúa los mecanismos del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora de Piaget en niños de entre 6 y 24 meses. Analiza la capacidad del niño de resolver problemas por medio de diferentes situaciones: búsqueda del objeto, utilización de intermediarios, exploración de objetos y combinación de objetos.
  • Escala HOME. Caldwell, B. y Bradley, R. (1984) Inventario para valoración del ambiente familiar en niños de 0 a 3 años, de 3 a 6 y de 6 a 10 años. Guía de observación en el domicilio, donde se analiza la respuesta verbal y emocional de los padres hacia el niño, el grado de aceptación, la organización del entorno temporal y físico, el material de juego, la variedad de experiencias e implicación de los padres, áreas relativas a la calidad y cantidad de apoyo social, afectivo y cognitivo en el hogar.
  • Test de juegos simbólicos. Lowe y Castello (1976) Dirigida a niños de 1 a 6 años de edad. Se realizan observaciones cualitativas sobre el proceso que desarrolla el niño en el juego.
  • Estimulación precoz. Mollá, M. T. y Zulueta, M. I. Método de estimulación del desarrollo infantil desde el nacimiento a los 2 años. (1980) MEPSA.
  • Escala de valoración del ambiente en la infancia temprana (1980) Harms y Clifford. Escala dirigida a niños videntes o ciegos, desde 0 a 6 años. Ofrece una visión general sobre los distintos ambientes que existen en los centros de educación infantil y otros centros educativos.
  • Escalas de aptitudes y psicomotricidad para niños McCarthy (MSCA). McCarthy, D. Evalúa aspectos cognitivos y psicomotores (áreas verbal, perceptivo-manipulativa, numérica, general-cognitiva, memoria y motricidad), en niños entre los 2 años y medio y los 8 años y medio.
  • Escala de inteligencia Wechsler para preescolar y primaria (WPPSI) (4-6 y medio). Wechsler. Test diseñado para evaluar la inteligencia en niños de 4 a 6 años y medio. Está estructurada en dos partes: serie verbal y serie manipulativa. Aporta tres cocientes: inteligencia verbal, inteligencia de ejecución o manipulativa y total.
  • Inventario de Desarrollo Batelle (BDI). Newborg, J., Stock, J. R. y Wnek, L. (1984). Evalúa el desarrollo de niños de 0 a 7 años (y en niños con pluridiscapacidades) en 5 áreas: personal/social, adaptativa, motora, comunicación y cognitiva. Aporta el test de screenning inicial y cuadernillos para las diversas áreas de desarrollo. Proporciona edades equivalentes para cada área y para el total de la prueba.
  • Inventario Performance. Se estructura en 7 niveles para edades comprendidas entre 0 y 9 años. Se basa en modelos normalizados de objetivos motores, sociales y cognitivos. Aporta programa de intervención para cada nivel.
  • Currículo Carolina. Evaluación y ejercicios para bebés y niños pequeños con necesidades especiales (1992). Johnson-Martín, N. M., Jens, K. G., Attermeier, S. M. y Hacker, G. J.Programa de intervención pedagógica (cognición, comunicación, social/adaptación, motricidad fina y motricidad gruesa), para niños con nivel de desarrollo funcional de entre 0 y 2 años.
  • Guía Portage (Bluma, S., Shearer, M., Frhoman, A. y Hilliard, J. (1978). Portage USA: CESA. Es un programa de desarrollo que puede utilizarse desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, en niños con o sin discapacidad. Consta de tres partes: un fichero de actividades dividido en 6 áreas (estimulación del bebé, socialización, lenguaje, autoayuda, cognición y desarrollo motriz), varias listas de objetivos y un manual de instrucciones.
  • Organización Diagnóstica para la Atención Temprana (ODAT). Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana – GAT. Herramienta práctica que pretende configurarse como un sistema integrador de modelo diagnóstico que, siguiendo las directrices del Libro Blanco de la Atención Temprana (Madrid, 2000), y atendiendo a las particularidades de la población infantil de 0 a 6 años, organiza las categorías diagnósticas de acuerdo a la realidad y necesidades de la atención temprana. Se ha desarrollado también su aplicación informatizada. La ODAT ofrece la posibilidad de unificar los criterios diagnósticos aportando una clasificación de los trastornos del desarrollo infantil.

Fuentes:
http://www.ite.educacion.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario